Buscar este blog

salsa timbal y bongo

salsa timbal y bongo

HECTOR LAVOE

juma de ayer

HISTORIA DE LOS HERMANOS LEBRON

A CAMINO DEL SOUL Y DEL RHYTHM & BLUES

Corría el año 1954 y don Francisco Lebrón Feliciano decidió junto con su esposa probar su suerte en el país del norte, a pesar de ser primo del futuro famoso cantante José Feliciano (el ciego), no era propiamente la música lo que lo empujaba a inmigrar.

Su hijo mayor Pablo, nacido en Aguadilla (Puerto Rico) un 30 de junio de 1937, ya daba señales de que la música corría en sus venas, el era medio hermano de Maria, José y Ángel, hermano de Carlos y después del menor Frankie quien nació en 1958 ya en tierras del Tío Sam.

Pablo ya demostraba sus dotes artísticas de cantante presentándose en las radios locales de Puerto Rico donde formaba parte de un trío. Cuando se mudó para EEUU su primera actitud fue de crear un grupo denominado “Las Tres Monedas” el cual se mantuvo hasta 1965 cuando forma la Orquesta Arecibeña.

Por otro lado Ángel y José también mostraban su talento en el grupo “Los Eltones” creado en 1962, y donde tocaba la batería su primo José Manuel. Eran los inicios de la decadencia de los Big Bands y del surgimiento de un nuevo ritmo que mezclaba letras en ingles y español con el sonido característico del Rythm & Blues afro americano, especialmente del Soul, tan dominante en la época con el increíble James Brown & The Famous Flames quienes ya habían alcanzado suceso en las paradas norte americanas con su disco “Please, Please, Please” (1956-Polydor-610). Este nuevo ritmo era el Boogaloo que marcaría su pauta a partir de 1966.

La familia Lebrón se estableció en el barrio negro de Brooklyn, en la ciudad de New York, en un sector alejado del barrio latino, así fueron muy influenciados por lo afro americano.

Como buen boricua, Pablo nunca dejó de lado la influencia de la música típica puertorriqueña creando así un estilo híbrido que haría historia en un futuro próximo.



LOS LEBRON BROTHERS - UN ASUNTO DE FAMILIA

Un día, las agrupaciones de Ángel y Pablo se juntaron para atender a un contrato de este ultimo en el club “Las Vegas” en el Brooklyn, llamaron también a su otro primo Héctor para tocar las congas y consiguieron mantenerse en el local de lunes a viernes ganando algún dinerito. La agrupación resultante de ese junte fue llamada “Ángel Lebrón Y Su Combo”. Contaba con Pablo en los vocales, Ángel en el piano y bass, José en la guitarra y José Manuel en la batería, Carlos y Frankie vendrían después : el primero en 1970 asumiendo el bongó y trayendo una nueva sonoridad a la campana, y el segundo en 1971 en substitución a Héctor en las congas.

Tocaban música con corte afro americano teniendo mucho suceso aprovechando el extenso cancionero de este género.

En 1966, Ángel Lebrón es convidado a trabajar como asistente en una presentación de Tito Puente y de Ricardo Ray en el “Grand Paradise Ball Room”. Johnny Colón ya había despertado su atención con su disco “Boogaloo Blues”, mas fue el “Rey del Timbal” quien agudizó su sentido en dirección a lo latino.

A partir de ese momento la banda “Ángel Y Su Combo” comenzó a incluir en su repertorio temas de Boogaloo, José quien siempre se destacó como un tremendo arreglista se encargó de darle un tono mas ligero al nuevo ritmo.

Acudieron entonces hasta el productor Pancho Cristal de la Tico Records pensando grabar con éxito estos ritmos, pero recibieron una respuesta negativa (después lo homenajearían con el tema “Pancho El Loco” en una de sus posteriores producciones).



George Goldner

el que lanzó Los Lebrón (y cuantas mas orquestas...)

Insistieron con George Goldner [2] el mismo productor de Johnny Colón en la Cotique Records y consiguieron una audición con el. Cuando Goldner los escuchó tocar dos boogaloos le pareció que ya estaban listos para grabar excepto por el nombre de la banda. Sugirió cambiar la denominación del grupo a “Los Hermanos Lebrón” con la cual todos concordaron.

La noche del 7 de julio de 1967 vio a los Lebrón Brothers grabar su primer disco titulado : “Psychodelic Goes Latin” el cual traía el hit “Descarga Lebrón” mas cuatro boogaloos con letras en ingles.

El exito fue inmediato y respaldados por la comunidad negra de Brooklyn, los Lebrón vendieron miles de copias de este disco.



LA IDENTIDAD AFRO DE LOS LEBRON

A pesar de sus orígenes boricuas, los Lebrón se criaron en el barrio negro de Brooklyn y las influencias sonoras de este barrio les ayudaron a asimilar fácilmente el Rythm & Blues.

Las radios también tocaban sin problemas su música, principalmente en los reductos de Harlem y de Brooklyn, esto determinó que la mayoría de sus seguidores sean afro americanos a pesar de que cortes salsosos ya habían sido incluidos en su primera grabación. Así de cada diez presentaciones, ocho eran para este público afro.

Por otro lado era la época del visual “África Look”, los Lebrón recibieron esa influencia y sus vestimentas utilizaban una indumentaria colorida llena de aderezos como el impagable peinado estilo “casco de moto”.

En el ámbito salsero esto también se hizo presente, sobre todo en el campo visual, lo que los diferenciaba radicalmente era el estilo musical. Los Lebrón estaban bien arraigados en el Boogaloo y en el Soul.

El disco “I Believe” (1969-Cotique-1022) lanzado después del segundo LP ("The Brooklyn Bums" 1968-Cotique-1015) caracterizó bien este detalle, en la caratula aparecen José y Ángel bien cómodos con su indumentaria Soul de moda en esa época. En esta producción Carlos Lebrón participa en los bongós por la primera vez, y la banda se refuerza también con la trompeta de Eddie Dicupé.

La tendencia musical de los Lebrón continuaría así, mientras el Boogaloo en poco tiempo ya entraría en franco declino.



I Believe

la indumentária típica del soul

Los Lebrón aún grabarían “Brother” (1970-Cotique-1039) en la misma tónica de lo afro americano, y después un primer disco totalmente en español ya dando señales de lo que vendría mas tarde : “Llegamos” (1970-Cotique-1042) en el cual se destaca el hit “Mi Fracaso”.

SALSA Y CONTROL

Cuando el Boogaloo empezó su declino, bandas nuevayorkinas ya habían tomado el espacio del ambiente latino. Con el apoyo de la disquera Fania gente como Willie Colón , Orquestra Harlow, y varias otras bandas de sonido marginal comenzaban a dictar las nuevas reglas.



Era la hora de cambiar, los Lebrón resuelven entonces experimentar esa nueva expresión híbrida salida del sonido de los metales y cuya temática no dejaba de lado al cotidiano del barrio latino, similar en vicisitudes al barrio negro de Brooklyn.

De esta forma sale al mercado el disco “Salsa Y Control” (1970-Cotique-1049) verdadera obra clásica de la salsa y que definiría los rumbos de la banda para los años siguientes.

En esta producción se incorpora Frankie Lebrón en las congas y aún cuentan con la participación del trompetista Ray Maldonado.

El tema “Salsa Y Control” caracteriza el aporte de los Lebrón a la salsa, si por una parte pusieron entre paréntesis los arreglos instrumentales en sintonía con el Soul y el Rythm & Blues, por otra parte incorporaban a la salsa la influencia del doo-wop : la construcción vocal de sus coros para seis voces. De esta forma consiguieron mantener la armonía necesaria para la evolución de sus temas.
Category: 0 comentarios

0 comentarios:

Publicar un comentario