Buscar este blog

salsa timbal y bongo

salsa timbal y bongo

HECTOR LAVOE

juma de ayer

CUCO VALOY



"El Brujo De La Salsa"

Cuando se habla de “SALSA” de la buena SALSA, casi siempre se piensa en Puerto Rico, pero en muchos otros Países se forjan artistas de excelente calidad, artistas que han engrandecido este genero con sus composiciones y su buena música, allá en Santo Domingo (Republica Dominicana) nació uno de ellos estamos hablando nada mas y nada menos que de CUCO VALOY..."EL BRUJO DE LA SALSA".


Hablar de los inicios musicales de Cuco Valoy, es hablar de una familia dedicada a cantar y tocar muy buena SALSA, junto a su hermano Martín Valoy y su hijo Ramón Orlando, Cuco conformo una agrupación a la cual cambio varias veces de nombre, pero se llamara como se llamara esta agrupación impuso muchos éxitos en el genero salsero que aun siguen sonado como si fuera ayer.



Su primer contacto con la musica

Como tenía el sueño de ser músico y una voz muy hermosa y estando en la Capital el hermano menor, Martín, en una rifa se sacó una guitarra. Me dieron la noticia, lo fui a buscar a Manoguayabo, le busqué un empleíto en la Capital y luego formamos un dúo para cantar canciones y dar serenatas. Estaban de moda Los Panchos, Felipe Rodríguez, Trío de Gabajeño, Johnny Albino, Trío San Juan, era una época hermosa... Nos hicimos bien populares. Había un lugar que se llamaba Güibia, que era muy famoso en aquella época de Trujillo, donde nosotros íbamos a picotear los fines de semana. Nos parábamos en las mesas donde estaban tomando, cantábamos una canción y nos daban los diez o los quince.

Como no recordar este gran éxito de Cuco:



“Juliana tu mensaje:

Te escribo esta carta Julia para que sepas de mi

y sepas como me encuentro solo por quererte a ti

al escribir te recuerdo las palabras de Mamá

pero como te quería nunca la quise escuchar

que no confiara en ti que tu amor no era sincero

y por ti mi pobre vieja se murió de sufrimiento

no eras nadie al conocerte, te di nombre y apellido
belleza que no tenia, me sacrifique por ti
porque por ti estaba ciego y mira como me pagas

Juliana que mala eres que mala eres Juliana”



Pero mas que recordar sus canciones conozcamos un poco de la vida de este Gran Músico que toca una variedad de instrumentos entre los cuales se destacan la guitarra, el piano y el bajo, es también percusionista, especializándose en la tambora, un instrumento afro-dominicano esencial en el merengue. Cuco valoy nació en 1937, y desde muy pequeño mostró gran actitud hacia el arte musical, estudio en el Conservatorio Nacional de Música, allá en su natal Santo Domingo especializándose allí en Teoría Musical, Valoy en sus comienzos vio el hecho de hacer música como un negocio que podía conllevar una unión familiar, es por esto que conforma junto a su hermano Martín Valoy su primera agrupación llamada “LOS AHIJADOS” agrupación que cantaba Sones Montunos al estilo Cubano, y era la contraparte de LOS COMPADRES de Cuba.



Como nacen LOS AHIJADOS, su primer grupo.


Al país llegó una música de Cuba interpretada por un grupo que se llamaba Los Compadres y yo me enamoré extremadamente de esa música. Entonces cambiamos de boleros a esa música, que era más difícil de interpretar. La primera canción la grabamos en el 1958, hicimos un retrato de la música de Los Compadres. Cuando hicimos la primera grabación, que aquí no se grababa, la hicimos en el estudio de HIZ, un estudio pequeño con dos canales. Cuando este tema, En la Copa de Licor, salió la gente pensaba que nosotros éramos cubanos. Hicimos una copia igual que Los Compadres. Figúrate, esa era la música número uno. Ahí comenzó Los Ahijados.




Cómo surgió el nombre de LOS AHIJADOS


Ese nombre surgió en el programa de aficionados que había en Radio Televisión Dominicana. Al ejecutar la música tan parecida a Los Compadres, Jack Ferreiras, un locutor que dirigía el programa, dijo que si en Cuba existían Los Compadres por lo menos en República Dominicana existían Los Ahijados. Se materializó el sueño de escuchar la voz en una grabación, que la hicimos para la Guarachita. Radamés Aracena, que en paz descanse, dijo que no podíamos decir que éramos Los Ahijados porque si la gente se daba cuenta de que éramos nosotros no compraba el disco. Duramos como un año de incógnito.


Por ese entonces a Valoy le llamaba la atención una posición política tirando a la zurda, que lo llevo a componer canciones de contenido ideológico como: Son del campesino, El reclamo del obrero, La miseria de Johnny o Páginas gloriosas, esta última concebida en respuesta a la invasión estadounidense de 1965, cuando los jóvenes militares dominicanos deseaban recuperar la soberanía de su país y sus ideales fueron masacrados por los marines del Tío Sam, con la complicidad y el apoyo de la oligarquía dominicana.

Muy pronto el pueblo tomó aquella canción como un segundo himno patrio, emotivo y alentador. Por eso, cuanta vitrola tocaba Páginas gloriosas era destrozada junto con el local incluido.

"Mientras haya hombres machos y patriotas, habrá patria!",

“En los pueblos gloriosos como el nuestro la libertad se marchita pero no muere

es un árbol que en las secas entristece, pero vuelve y retoña en primavera

porque los hombres de mi patria no se humillan, son muy grandes y

machos para rendirse... tienen sangre de Duarte, Sánchez y Mella,

aquellos que desde las tumbas nos animan.

las páginas gloriosas se escriben con la sangre preciosa de los

pueblos donde al compás del clarín caen los valientes que aún muertos

el enemigo tiembla en miedo”.


A pesar del gran éxito que Cuco obtuvo con su agrupación los ahijados y la música que interpretaban, en 1975 decide darle un cambio al genero musical que para ese entonces tocaba, comenzando a interpretar SALSA Tremenda SALSA, pero no solo haría este cambio, también le cambio el nombre a su agrupación, llamándola ahora “LOS VIRTUOSOS” de Cuco Valoy.

Esta agrupación llamaría la atención ya que impondría muchos éxitos salseros, pero también por que en ella tocaba el hijo de Valoy, Ramón Orlando que tan solo con 14 años de edad, se destaco en la orquesta donde fue pianista, arreglista, cantante y compositor.

El nombre de la orquesta se inspiró en el título de un libro que Valoy utilizaba para darle clases de piano a Ramón Orlando. La combinación de la voz y los conocimientos de Cuco con las ideas modernas de Ramón resultó en un éxito rotundo llevando a su orquesta al panorama internacional y convirtiéndola en una leyenda.

Con una figura inquietante (cabeza rapada y gafas oscuras), Valoy decide probar suerte en la SALSA.

Y vaya suerte que obtuvo en todos sus trabajos discográficos, y aunque en algunos de ellos llego a mezclar la SALSA con música tropical (merengue), definitivamente, todos sus éxitos fueron grandes temas salseros.


Valoy acompañado de Oscar de Leon



Ejemplo claro lo sucedido aca en Colombia donde Cuco Valoy recibió la premiación más importante de este País en donde se le otorgó por 4 veces consecutivas, la máxima distinción musical que recibe un artista por su música, el premio Congo de Oro.

Sus trabajos discográficos Junto con LOS VIRTUOSOS, fueron muchos como también así serian sus éxitos.

“EL BRUJO” de (1976) esta fue su primera producción con LOS VIRTUOSOS y aunque la incidencia del merengue fue mayor a la de LA SALSA, no dejaron de sobresalir temas como: NO TE DESCUIDES (son montuno) y los temas salseros: HOMENAJE A MATAMOROS y MI RUMBON: “Ella se pone loca cuando siente la rumba…tu veee.. Ahyyy la rumba goza rumbaaaa”


“UN MOMENTO LLEGARON LOS VIRTUOSOS” de (1977) Kubaney Records trabajo de donde se destacan los temas: Montuno Viene y Los Soneros de Ayer (ahyy que buenos son los soneros de Cuba).

“SALSA CON COCO” de (1978) Kubaney Records y es en este trabajo donde se encuentra quizás el éxito mas grande que haya tenido Cuco Valoy JULIANA y otro excelente tema PA’ GOZAR CONTIGO:

“Por esa bonita boca y esos ojos que tu tienes

cuando pasas por mi lado mi vida quiero tenerte

arairala railaralararalaira

al son de esta linda copla yo te alabo tus encantos y

te digo que te quiero que de amor me estas matando

pa’ gozar contigo mi vida quiero tenerte.”

Pero este también seria otro álbum que le daría un reconocimiento arrollador a Valoy, como olvidar el excelente tema que saldría precisamente de este trabajo llamado “ARROLLANDO” de (1979) Discolor Records:

“Lo que tanto había anhelado, al fin Dios me lo ha otorgado

Señores salio el Doctor, viene un poco sudoroso

su hijo nació varón Señor es grandote y muy hermoso..

que Dios le alumbre el camino, en su largo caminar

y que guié su destino por la luz de la verdad.”

NACIO VARON

10 temas serian grabados en este trabajo, pero como no recordar también ese gran tema que dice:



“Que te hice yo para que tuuuuu

me amargues la vida

que te hice yo para que tuuuuu

me hagas mas sufrir

naciste para ser mala

y mala serás mientras vivas…..”

CORAZON DE ACERO



y no podemos dejar de mencionar otro temazo que también fue grabado en este trabajo, EL JUICIO



“Cuidado Señores que trae un garrote

también un machete

pa queeeeeeeeeeeeee

pa córtale la lengua a los habladores”



“TIZA” de (1980) Kubaney Records trabajo del cual se destacan temas tales como: Mariana Engracia, El Consejo y el excelente tema: MENDIGO DE AMOR



“Por culpa de su maldad ahora vivo yo…..

triste y mendigo de amor…..

muchas veces me pregunto y la razón no la se

como fue que quise tanto a una mujer de cabaret

aunque muchas van allí y tienen el alma buena

que por culpa de un pasado a la perdición se entregan

pero en el fondo de su alma sienten verdadero amor

entonces porque no amarlas también como manda Dios.”





“EL MAGNIFICO” de (1980) Kubaney Records en donde se destacan: Potpurrit de Salsa y el bolero Entonces Nuestro Amor:

“Mujer tan divina, entre mil la preferida

no te puedo olvidar, yo se bien que tu me quieres

y por eso es que temes nos lleguemos a dejar

pero mi amor no vivas mas en un incierto

este amor tan grande y bello Dios no se puede dejar”







“SIN COMENTARIOS” de (1981) Kubaney Records se destacaron los temas: POR UNA MUJER, GUANTANAMERA y QUIEREME

“Aaaay quiéreme, morena linda quiéreme aaayy

quiéreme negra linda no me vayas a olvidar

eres todo lo que tengo en esta vida fatal”







“CHEVERE” de (1982) Kubaney Records se destacaron CIEGO DE AMOR “ven aquí estoy ciego de amor” VUELVE “Vuelve a tu negro querida, vuelve que por ti estoy llorando, yo me quitare la vida si tu amor me dejas esperando” y el tremendísimo tema: EL ABORTO



“El gran amor que de niños habíamos quebrantado

pero pecamos y eso costo la vida de un ser amado

sus padres no me quisieron a mi, porque a otro querían

su hija que nunca en dinero pensó ella prefería ser pobre, y mi amor

hacia un poco de tiempo que ella había sido mía

por causa de nuestro loco amor…….“







“FIN DE AÑO CON CUCO” de (1983) Kubaney Records trabajo en donde se destaca este buen Son: Que Viva la Nochebuena:

“Se acercan las navidades y yo no tengo un centavo

con que comprare surtido, con que comprare mi pavo….

la nochebuena cuando llegara… la nochebuena cuando llegara

pavito que hace cloc cloc tu que eres mi fiel amigo

déjate agarrar caramba que quiero ahogarte en vino”

Y precisamente haciéndole atribución a sus premios ganados en Colombia cuco valoy realiza esta producción llamada “CONGO DE ORO” Gigi Records de donde se derivan los temazos: HISTORIA DE UNA FAMILIA POBRE y CONFESION DE UN HIJO:


“A las malas compañías húyele.. siii hijo mió húyele

a los malos amigos húyele.. siii hijo mió húyele

a los malos amores húyele.. siii hijo mió húyele

a las drogas malignas huyeleeeee.”

Durante una gira en Panamá, un aficionado se acerco a Cuco y a son de broma dijo que la orquesta parecía una tribu debido a su color de piel. A Valoy le gustó el concepto de La Tribu y comenzó a referirse a la orquesta como tal. Dentro de poco tiempo la orquesta pasó a llamarse oficialmente LA TRIBU, esto se ve reflejado en este trabajo discográfico en donde se destacan los temas: MURIO EL SONERO Y el éxito AMOR PARA MI:


“Amor para miii es lo mas sublime

por lo que en la vida yo he de vivir

lo que hace sentir que si existe mundo

por eso te busco amor de mi vida”


“CUCO VALOY Y SU TRIBU EN CURAZAO” Discolor Records se destacan los temas:

CANTANDO SE FUE: “Cantando se fue mi lucero, estoy triste solo y sin consuelo, para la capital se me ha ido, solo queda dolor en mi nido” y

MENTIROSA: “Tan bonita como estabas, cuando te fuiste de casa y ahora te encuentras fea y flaca como una tabla Mentirosa..Mentirosa”


Junto con LA TRIBU fueron muchos los trabajos que Valoy realizo, convirtiendo su agrupación en una orquesta que solo interpretaba merengue, es así como poco a poco este multifacético artista dejo La SALSA a un lado para cosechar triunfos como merenguero, y con otros sellos discográficos realizo estas producciones: “QUE SERA LO QUE QUIERE EL NEGRO”, LA TRIBU DE CUCO VALOY Y CUCO VALOY Y SU TRIBU etc, etc…



EN 1989 Valoy regreso al mercado con un nuevo trabajo netamente salsero producido por Isidro Infante:


Para otros sellos discográficos Valoy grabo varias producciones que contenían nuevos temas, y algunos de sus éxitos obtenidos con Kubaney Records,


Las recopilaciones de este “Mago” sobre su música no se han hecho esperar: EPOCA DE ORO es un trabajo que incluye muchos de los éxitos salseros que cosecho en los 70 y 80s, entre otros.



En 1997 el productor Sergio George, registro una nueva versión de JULIANA para el grupo DLG, ofreciéndole a Valoy una merecida aparición tanto en el tema como en el video de la misma, convirtiendo de nuevo esta canción en un gran éxito latinoamericano, otorgándole a la música de Valoy una forma de renacimiento.

En su exitosa trayectoria artística Cuco Valoy ha compartido escenarios con figuras tales como Machito, Celia Cruz, Johnny Pacheco, Johnny Ventura y Oscar D’León etc… También ha participado en numerosos festivales internacionales siendo aclamado en el Caribe, Centro y Sur América haciéndose acreedor ante todo del cariño de su publico, el respecto y admiración de sus colegas y muchos premios y reconocimientos, por ejemplo el que se le otorgo en su natal Santo Domingo La Medalla de los Héroes de La Patria. el máximo honor que se le puede conceder a un ciudadano Dominicano:

LA SALSA de Cuco Valoy tiene un peculiar sonido nada parecido, a la que se hacía en Nueva York. Era algo que mezclaba los sonidos del campo con la estridencia de la gran ciudad, con gran preeminencia de las percusiones y metales agudos, aderezada por una voz gangosa que al hacerla a dúo se escuchaba como aquellos "cantos de vieja" provenientes del Changó.



Después de cantar música Cubana, Bolero, sones, guarachas SALSA y merengue Cuco Valoy decide quedarse definitivamente interpretando solo Merengue, cosechando también muchos éxitos. A los que nos gusta LA SALSA, siempre lo recordaremos por sus excelentes temas en este genero, por ese gran legado que le dejo a LA SALSA.
Category: 0 comentarios

0 comentarios:

Publicar un comentario